¿El Queso es Saludable o no? Beneficios y mitos del queso
Descubre la verdad detrás de este lácteo delicioso y nutritivo
El queso ha estado presente en la dieta humana durante siglos. Su sabor, textura y variedad lo convierten en uno de los alimentos más amados en todo el mundo. Pero, ¿el queso es saludable o no? En este artículo te comparto todo lo que necesitas saber sobre su elaboración, valor nutricional, tipos, beneficios y algunos mitos comunes.
¿Qué es el queso y cómo se elabora?
El queso es un derivado lácteo que se obtiene mediante la coagulación de la leche, seguida de la separación del suero y la maduración de la cuajada. Según el tipo de leche, proceso y tiempo de maduración, obtenemos distintos tipos de quesos, desde los frescos hasta los curados o añejos.
Tipos de queso y sus nutrientes
Existen múltiples variedades: queso mozzarella, cheddar, panela, cottage, brie, azul, entre muchos otros. La mayoría son fuente de calcio, proteínas, grasas saludables y vitamina B12, además de aportar fósforo y zinc.
Los quesos bajos en grasa o reducidos en sal pueden ser una mejor opción para quienes buscan cuidar de su salud cardiovascular o buscan perder peso.
Beneficios de consumir queso con moderación
🥛 Aporta calcio: esencial para huesos y dientes fuertes.
💪 Buena fuente de proteínas: ayuda a la reparación y crecimiento muscular.
🧠 Grasas saludables: importantes para la función cerebral.
🌱 Quesos fermentados: como el azul o el feta, aportan probióticos beneficiosos para la microbiota intestinal.
Mitos y realidades sobre el queso
❌ Mito 1: “El queso engorda mucho”
➡️ Verdad: No todos los quesos tienen el mismo contenido calórico. Elegir variedades ligeras y controlar las porciones puede ser parte de una alimentación saludable.
❌ Mito 2: “Si tengo colesterol, debo eliminar el queso”
➡️ Verdad: Se puede optar por versiones bajas en grasa y combinar con una dieta equilibrada.
❌ Mito 3: “El queso causa intolerancia en todos”
➡️ Verdad: Existen opciones bajas en lactosa que pueden ser bien toleradas.
Contras de comer queso en exceso
Aunque el queso es nutritivo, puede ser alto en grasas saturadas y sodio, por lo que su consumo debe ser moderado, sobre todo si tienes hipertensión, colesterol elevado o buscas bajar de peso. También puede no ser adecuado para personas con intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche.
Conclusión
¿El queso es saludable o no? La respuesta está en la moderación y la elección inteligente. El queso puede ser parte de una alimentación balanceada si se consume con responsabilidad. Elige las variedades adecuadas, controla las porciones y combínalo con una dieta rica en verduras, frutas y cereales integrales.
Consulta a tu nutriólogo de confianza para saber cómo incluirlo en tu día a día.
👉 Disfruta del queso, pero con conocimiento y equilibrio. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!